AMAIEC
AMAIEC
  • Nosotros
    • Misión
    • Colaboradores
  • Eventos
    • ENC3
    • CLEU
  • Capacitación
    • Diplomados
  • Contacto
  • Nosotros
    • Misión
    • Colaboradores
  • Eventos
    • ENC3
    • CLEU
  • Capacitación
    • Diplomados
  • Contacto

Instructores

  1. Gustavo González Hernández. Licenciado en Derecho y Maestro en Política y Gestión Pública. Obtuvo el grado de Máster en Analista de Inteligencia en la Universidad Rey Juan Carlos de España. Estudia el Doctorado en Derecho en la UNAM con la investigación: “La regulación de las actividades de inteligencia en México”. Es autor de varios ensayos publicados entre los que destacan: Marco Teórico del Control Parlamentario de la Seguridad Nacional; Reforming Intelligence in Mexico; Inteligencia Política: las disciplinas de la inteligencia al servicio de un decisor político-partidista. Es presidente de la Asociación Mexicana de Analistas en Inteligencia Estratégica y Criminal, A.C.
  2. David Osuna Mendoza. Consultor en seguridad pública. Investigador, analista y ex agente de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de Colombia. Es coautor del libro Principios Operacionales de la Investigación Criminal. Participa en cursos con la Universidad Autónoma de Guadalajara. Fue instructor del Diplomado en Inteligencia para la Seguridad Pública, primera edición 2016 en el Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco. También fue instructor en los Cursos Básicos de Inteligencia impartidos en la Procuraduría General del Estado de Guanajuato en 2016. 
  3. David Lessard. Es parte de Globalytica, empresa que tiene una relación exclusiva con AMAIEC. Fue Senior Fellow del Hemisferio Occidental en la Universidad Nacional de Inteligencia de la Comunidad de Inteligencia de EEUU. Cumplió una carrera de 26 años en la Agencia de Inteligencia de Defensa (en inglés DIA), donde se desempeñó en una variedad de posiciones de análisis y dirección de inteligencia relacionadas con América Latina, incluyendo Jefe Oficial de Inteligencia para América Latina y Jefe Analista Regional para México y Centroamérica. Ha publicado cientos de artículos y reportes para lectores gubernamentales y académicos de México, Centroamérica y Haití. Posee el grado de licenciatura y maestría en español por la Universidad de Wisconsin-Madison y el grado PhD en Estudios Americanos por la Universidad Tulane. Es instructor del “Taller de Análisis Estructurado”.
  4. José María Blanco. Es licenciado en Ciencias Empresariales y en Derecho, Master en Análisis de Inteligencia y Experto en Gestión del Conocimiento. Director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil (España), donde desarrolla funciones de análisis estratégico de seguridad internacional, especialmente relacionadas con terrorismo, extremismos y radicalización, y crimen organizado, con una orientación hacia la evolución futura de dichos fenómenos. En el ámbito académico es consejero del Instituto Universitario de Investigación Interior (UNED), y codirector del Área de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y Seguridad (ICFS) de la Universidad Autónoma de Madrid. 
  5. Fulton Armstrong. Docente de la American University en Washington, D.C. Fue integrante del staff del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU. Ex oficial de Inteligencia Nacional para Latinoamérica de 2000 a 2004. Ex Director de Asuntos Interamericanos del Consejo de Seguridad Nacional de los EEUU. Participa en el módulo de “Reportes de Inteligencia” del Máster en Analista de Inteligencia de la URJC en España (ver video en: https://www.youtube.com/watch?v=rOQ8W7zZSSk).
  6. David Lessard. Es parte de Globalytica, empresa que tiene una relación exclusiva con AMAIEC. Fue Senior Fellow del Hemisferio Occidental en la Universidad Nacional de Inteligencia de la Comunidad de Inteligencia de EEUU. Cumplió una carrera de 26 años en la Agencia de Inteligencia de Defensa (en inglés DIA), donde se desempeñó en una variedad de posiciones de análisis y dirección de inteligencia relacionadas con América Latina, incluyendo Jefe Oficial de Inteligencia para América Latina y Jefe Analista Regional para México y Centroamérica. Ha publicado cientos de artículos y reportes para lectores gubernamentales y académicos de México, Centroamérica y Haití. Posee el grado de licenciatura y maestría en español por la Universidad de Wisconsin-Madison y el grado PhD en Estudios Americanos por la Universidad Tulane. Es instructor del “Taller de Análisis Estructurado”.
  7. Salvador Espinosa Romero. Abogado con maestría en Derecho Público por la Universidad Panamericana, y con especialidad en Derecho Constitucional y Amparo. Especialidad en Derecho Administrativo por el Instituto Nacional de Administración Pública. Profesor de asignatura de las materias de Oratoria y de Ética Jurídica en la Universidad Lamar de Guadalajara. Fue asesor de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional en el Congreso de la Unión y actualmente es Consejero Ciudadano del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco.
 

Proudly powered by Weebly